Blog del viajero
La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores claves. En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor particiapacion dentro del PIB del departamento de Córdoba , y la ganadería bovina su principal actividad económica .
Actividades economicas de la ciudad CONSTRUCCIÓN. SERVICIOS BANCARIOS. EDUCACIÓN. COMERCIO. SALUD. HOTELERÍA Y TURISMO. TRANSPORTE.
La Provincia es una productora importante de granos y sus seis principales cultivos son: soja, maíz, trigo, girasol, maní y sorgo. Existen cultivos industriales de hortalizas y frutas, entre los que destacan la producción de papa, batata y oliva.
La Provincia es un importante productor de: Bienes primarios, con un fuerte sector agrícola orientado a la producción de soja, maíz, trigo y maní; Manufacturas de origen agrícola, con un sector agroindustrial dedicado a la producción de derivados de la soja, productos lácteos y golosinas;
Los principales productos exportados fueron: cereales –principalmente maíz y trigo–, (29,2% del total exportado por esta provincia); le siguieron residuos y desperdicios de la industria alimenticia –mayoritariamente harinas y pellets de soja– (23%); material de transporte terrestre (11,8%) -particularmente vehículos
Las sierras grandes, los bosques y el Valle de Calamuchita. Tierras rojizas y montañas en capa forman parte del paisaje que se admira desde el cerro Colchiqui o Charalqueta. También se puede observar aves, la formación de cuevas –maravilla natural- y la flora autóctona.
Retomando el tema de las actividades económicas en nuestro país, el sector primario hay diversidad de recursos naturales y climas del país. Entre estas actividades están la extracción de minerales y otros recursos no renovables, agricultura, silvicultura y pesca.
Las actividades son aquellas acciones o procesos que llevan a cabo los individuos o las organizaciones. Entre las principales actividades que se incluyen dentro de este sector primario podemos destacar, por tanto, la agricultura, la minería, la caza, la pesca, la ganadería o la silvicultura, entre otras.
En el campo se realizan mayormente actividades agropecuarias, o sea, agricultura y ganadería más derivados; ferias patronales y de productos del campo . En la ciudad prima el comercio, los servicios, la banca, las finanzas, la actualidad, la información. Más probable en una ciudad la sede gubernativa que en el campo .
Según las estadísticas de la Secretaría de Agricultura del Departamento, existen en Córdoba 150 hectáreas sembradas de guanábana, de las cuales hay 50 en producción; 600 hectáreas de sandía o patilla, 23 de zapote, 20 de guayaba dulce, 20 de níspero, todos ellos con las normas técnicas exigidas por los mercados
La región Pampeana incluye las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Allí se cultivan legumbres, hortalizas, frutas y arroz como así también soja, girasol, maní, trigo y maíz. También se crían bovinos, para la producción de carne, lácteos y cuero, y animales avícolas.
En su Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014, el instituto apuntó que existen en el país 109.3 millones de hectáreas productivas, pero solo el 40% es para alimentos; el maíz, frijol y sorgo son los granos que concentran la mayor área de cultivo.
16 sitios que ver y cosas que hacer en Córdoba en uno o dos días Mezquita de Córdoba . Callejón de las Flores en Córdoba . Rincón de la Judería de Córdoba en Andalucía. Patio de los Gatos en el Palacio de Viana en Córdoba . Palacio de Viana en Cordoba . Cúpula de la macsura de la Mezquita de Córdoba . Triunfo de San Rafael en Córdoba . Puerta del Puente Romano en Córdoba .
¿ Qué visitar gratis en Córdoba ? Mezquita-Catedral de Córdoba . Sinagoga de Córdoba . Patios de Córdoba . La Judería. Plaza de la Corredera. Medina Azahara. Puente romano de Córdoba .
7 Planes para un día de Lluvia en Córdoba 1 La Mezquita-Catedral. 2 Museos. 3 Disfrutar de un baño en Hammam. 4 Pararnos a merendar chocolate con churros. 5 Ir a una tetería. 6 Tapear en el Mercado de la Victoria. 7 Aprovechar la oferta cultura cordobesa.