Blog del viajero
Las Sierras de Córdoba presentan tres tipos de relieves dominantes: los cordones serranos, dispuestos longitudinalmente en sentido dominante norte-sur, las planicies elevadas o “pampas” y las depresiones interserranas o valles.
Regiones El nordeste que pertenece a la región chaqueña, su atractivo principal es la Laguna Mar Chiquita. El sudeste que pertenece a la región pampeana. Las Sierras de Córdoba , el cordón más oriental de las Sierras Pampeanas. Son un reconocido centro turístico con epicentro en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Se encuentran molles, coco, espinillos, durazno de las sierras, algarrobos, quebrachos, barba de tigre, aromito, mistol, chañar. El quebracho serrano cordobés se orienta al norte y oeste.
De este a oeste se encuentran tres principales cordones montañosos: Sierras Chicas. Sierras Grandes. Sierras Occidentales. Valle de Sierras Chicas. Punilla. Calamuchita. Paravachasca. Traslasierra.
3 760 450 hab. Está ubicada en centro geográfico del país, al oeste de la región Centro de Argentina, limitando al norte con Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con la Provincia de Buenos Aires, al sur con Provincia de La Pampa y al oeste con San Luis y La Rioja. Con 3 567 654 habs.
Córdoba , ciudad universitaria e industrial, está ubicada en el centro del país. Por su situación geográfica ha sido desde su fundación, el 6 de julio de 1573, un punto de encuentro para el comercio y la cultura entre las distintas regiones del actual territorio nacional.
La provincia de Córdoba en Argentina se encuentra dividida territorialmente en 26 departamentos, cada uno subdividido en pedanías.
Limita al norte con las provincias de Catamarca y Santiago del Estero; al este con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires; al sur con las provincias de Buenos aires y La Pampa, y al oeste con las provincias de San Luis, La Rioja y Catamarca.
CBA – Wikipedia, la enciclopedia libre.
Los animales que aún viven en esta zona son el carancho, la comadreja , el cuis, el chimango, la garza, el gato de los pajonales, el flamenco, el hornero, el jilguero dorado, la lagartija, la martineta, la laucha, el pájaro carpintero, la paloma dorada o torcaza, el pato, la rana, el sapo y el zorro gris.
Día del Árbol: cinco especies nativas de Córdoba para admirar y plantar Manzano del campo. El manzano de campo (Ruprechtia apetala) es un árbol de hasta seis metros de altura. Algarrobo. El algarrobo es la especie autóctona que más abunda en los viveros y la que más reconoce y pide la gente. Durazno de campo. Tusca. Chañar.
Una emisión dedicada a algunas de las especies vegetales más características de la llanura colombovenezolana: esteros, morichales, bosques de galería, matas de monte, flores y sabanas.
En esta cadena montañosa se ubican las mayores altitudes de la provincia de Córdoba . Paisaje de las Sierras Grandes. Champaquí: 2.884 m s. n. m. Los Linderos: 2.880 m s. n. m. Cerro Áspero 2.790 m s. n. m. Los Gigantes: 2350 m s. n. m. De La Bolsa: 2.260 m s. n. m.
El Champaquí es un cerro localizado en el oeste de la provincia Argentina de Córdoba . Es el pico más alto de dicha provincia, con una altura de 2790 m s. n. m.. Es considerada la segunda Maravilla Natural de Córdoba .
Las sierras grandes, los bosques y el Valle de Calamuchita. Tierras rojizas y montañas en capa forman parte del paisaje que se admira desde el cerro Colchiqui o Charalqueta. También se puede observar aves, la formación de cuevas –maravilla natural- y la flora autóctona.