Blog del viajero
Los jesuitas se instalaron en Córdoba en 1599, y rápidamente comenzó a desarrollar su labor educativa. Allí se erigieron la Iglesia de la Compañía, el Colegio Máximo y el Convictorio, donde en la actualidad funcionan la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Nacional de Monserrat.
Los primeros Jesuitas llegaron alrededor de 1589, estableciéndose oficialmente en 1599, de esta manera Córdoba pasó a ser el punto central de tareas de evangelización de la Compañía de Jesús. Manzana Jesuítica.
Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba | |
---|---|
Inscripción | 2001 (XXV sesión) |
En Córdoba podés visitar cinco estancias jesuíticas : Colonia Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), La Candelaria (1678) y San Ignacio (1725). A lo que se suma la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba .
Los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572 y se instalaron en Ciudad de México, donde fundaron su primer y principal institución: el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo (actualmente su templo es sede del Museo de las Constituciones de la UNAM).
El Papel de los jesuitas en América: Los jesuitas organizaron en América comunidades y misiones en las que querían enseñar a los indígenas las costumbres occidentales y el Catolicismo. Construieron escuelas donde instruyeron a los indígenas a escribir y leer y además tenían una Iglesia.
La expulsión de los jesuitas más importante fue la que ocurrió a mediados del siglo XVIII en las monarquías católicas europeas identificadas como despotismos ilustrados y que culminó con la supresión de la Compañía de Jesús por el papa Clemente XIV en 1773.
En la zona de la Mesopotamia argentina , los jesuitas impulsaron una gran obra evangelizadora entre los guaraníes (también en Paraguay y Brasil). Para llevar adelante la misión, la Orden construyó en la región 30 reducciones (en la Argentina fueron 15) que llegaron a estar habitadas por más de 250.000 aborígenes.
La Compañía de Jesús fue fundada en 1534 por San Ignacio de Loyola y aprobada por el Papa Paulo III en 1540, por lo que sus miembros no participaron en la primera etapa de la conquista, ya que los jesuitas comienzan a llegar a América es en la segunda mitad del siglo dieciséis.
La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. Los jesuitas, además de los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, emiten un cuarto voto de obediencia al Papa, que se refiere a las misiones específicas a las que éste les pueda destinar.
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
Patrimonio de la Humanidad
Misiones jesuíticas guaraníes: Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Ruinas de São Miguel das Missões (Brasil) | |
---|---|
Reducción jesuítica de San Miguel Arcángel, en Brasil, la primera que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983 | |
País | Argentina Brasil |
Desde Cruz del Eje se puede llegar a esta estancia jesuítica tomando la Ruta Nac. 38 hasta Villa de Soto, luego por la Ruta Prov. 15 hasta la localidad de La Higuera, y desde allí por el camino de tierra.
En este contexto, los jesuitas iniciaron las obras de evangelización y de construcción de los pueblos o reducciones en la actual zona de los departamentos de Misiones e Itapúa en Paraguay . Este grupo de misioneros fundó cerca de 30 misiones en territorios que hoy pertenecen al Paraguay , Brasil, Argentina y Bolivia.
La orden se radicó en zonas de los alrededores de Buenos Aires como San Isidro y San Fernando, y también por los campos de Zárate, Luján, Areco y Baradero, a unos 150 Km al norte de la capital.