Blog del viajero
También conocido como el Puente Viejo nuestro Puente Romano construido en el siglo I a.C. sobre el río Guadalquivir, fue el único puente que tuvo Córdoba durante 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael a mitad del siglo XX.
Puente romano de Córdoba | |
---|---|
Longitud | 331 m |
Ancho | 9 m |
Tipo | Puente en arco |
Material | Piedra maciza |
En definitiva, Córdoba , la ciudad que sobrevivió durante casi dos mil años con un solo paso sobre el Guadalquivir, ve como en la actualidad siete puentes la contemplan.
Córdoba
810 ft
El puente fue construido por los romanos en tiempos del emperador Augusto (siglo l d. de C.). Sobre él pasaba la Vía Augusta, que conducía desde Córdoba a Roma. En su día fue la primera y única entrada y salida de Córdoba y en las afueras de él, en los arrabales de Secunda, se libraron grandes batallas.
Los puentes romanos fueron construidos con piedra en su mayoría, otras veces con materiales menos duraderos y de estos apenas quedan restos. Los elementos de un puente : cimientos, cuerpo de sustentación (estribas y pilas), arcos o bóvedas, tímpanos y la plataforma.
Las inundaciones de la ciudad por riadas y crecimientos del río Guadalquivir, han sido numerosas en la historia de la ciudad de Córdoba . No ha sido hasta recientemente cuando estas riadas han sido aplacadas, debido a la construcción del llamado Murallón del Guadalquivir.
CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES ROMANOS . Aunque los puentes romanos más antiguos de los que tenemos noticia fueron de madera, los ingenieros romanos mostraron su maestría en la construcción de puentes de piedra. Su diseño consistía en uno o varios arcos de medio punto (semicirculares) apoyados sobre pilares alineados.
El puente romano de la ciudad española de Mérida (Extremadura) es considerado el más largo de la antigüedad.
La longitud del puente es de 358 metros y está formado por 27 arcos , de los cuales los primeros 14 corresponden al puente viejo. La riada de 1626 destruyó el resto de los arcos que tuvieron que ser reemplazados. El tramo romano tiene 201.20 metros, una longitud mayor a la del puente nuevo que mide 157,50 metros.
El puente romano de Salamanca fue construido en el siglo I y reconstruido en el siglo XVI debido a una riada. Siendo original la mitad Norte. Tiene 26 arcos, aunque de la construcción romana solo quedan 15 en la margen derecha, y estos son del año 89 aproximadamente.