Blog del viajero
Podrá obtener y/o reprogramar su turno , deberá ingresar aquí: https://vpa.mseg.gba.gov.ar/inicio_de_tramite.html El usuario deberá respetar el horario del turno asignado, cumplir con las normas de distanciamiento social, el uso obligatorio de tapabocas y contar con el comprobante del turno .
El conductor sólo necesita acercarse a la sede de automotores en el horario pautado. El turnero de las plantas verificadoras permite reservar turno en las distintas sedes. Tanto en las oficinas de la ciudad de Córdoba como las del interior de la provincia.
Los valores para todos los rodados poseen en el precio final del trámite, el Formulario 12 que se puede conseguir de manera digital. El costo total del vehículo es de 1.202 pesos, y el de motos es de 514 pesos.
¿ Cuáles son los requisitos? DNI vigente. Licencia de conducir vigente. Seguro del vehiculo vigente. Constancia de pago de la boleta impresa. Si tenés vehículo: cédula verde y/o azul. Si tenés motovehículo: cédula verde y/o rosa.
La solicitud del turno debe realizarse a través de la página web Buenos Aires Ciudad – Verificación Policial de Automóviles donde se cargarán todos los datos necesarios y se habilitará para realizar el pago del trámite.
Recuerda que antes de concurrir al establecimiento, debes solicitar el turno como te enseñamos anteriormente. Dirección: Ituzaingo y av. Champagnat. Horario: lunes a viernes de 8 hs a 15 hs. Teléfono: 0223 419 9761.
Se obtiene en https://cidi.cba.gov.ar. El costo del trámite es de $ 380 en concepto de verificación; $ 10,50, de una tasa nacional; y $ 580, del grabado de autopartes, que cobra Grababus SRL y que no se exige al momento de la transferencia.
Cómo sacar turno para hacer trámites en los Registros del Automotor . Dependiendo cuál sea la gestión a realizar, será el tipo de turno que se necesita solicitar. Para ello, ingresar a la página web oficial de la dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación. Luego, escoger la pestaña que corresponde.
Para un auto o camionetas de hasta 2.500 kg, hacer la VTV por primera vez o en fecha posterior al vencimiento cuesta $ 1108, Si van con el trámite al día, $ 1025. Las motos , $ 332 y $ 166. Si el coche no aprueba el trámite y vuelve con el problema reparado antes de los 60 días, no tiene que abonar otra vez la tarifa.
¿La Verificación Policial sólo se exige en automóviles? No; también es obligatorio en la inscripción o transferencia de motos y vehículos pertenecientes al segmento de los pesados, como camiones, maquinaria agrícola y máquinas viales, por ejemplo.
El precio del formulario 012 –que exige el Registro de la Propiedad Automotor de Nación, es de 460 pesos. Y la tarea de verificación que corresponde a peritos policiales quedará fijado en 150 pesos por coche.
Sólo deberán verificar los automotores inscriptos desde el 02/01/2008 hasta el 31/12/2017. La obligatoriedad de la verificación se establece respecto de los trámites de transferencia de automotores con una antigüedad entre 2 y 12 años, contados a partir del 1° de enero del año de su inscripción inicial.
Para realizar tu transferencia debes de acudir a una gestoría de motor con la siguiente documentación: DNI de comprador y vendedor. Original del permiso de conducir. Ficha técnica del vehículo. Mandato original (uno firmado por el comprador y otro por el. vendedor) Contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor.
El principio fundamental de esta actividad sostiene que, el trámite de verificación policial , se realiza en cada unidad para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo.
El dueño del vehículo debe presentar todos los documentos del mismo como ser el título original, la cédula verde y la constancia de Cuil. También la verificación policial , en muchos casos, el vendedor no la realiza hasta tener un comprador seguro ya que la misma tiene un vencimiento.