Blog del viajero
Región chaqueña entre los 200 y 800 metros sobre el nivel del mar Leer más información | Chaco Semi Arido Chaco Aluvional Umbral del Chaco |
---|---|
Región de los Valles entre los 800 y 2.000 metros | Valles Calchaquíes también llamados Cordillera Oriental: Valles puneños Valles y quebradas áridas Zona de monañas. |
Salta , localizada en una zona tropical, posee clima cálido, aunque con variaciones bastante marcadas en sus distintas regiones, en función de lo variado de su relieve. La orientación de sus cordones montañosos influye en la distribución de las precipitaciones.
La provincia está dividida en 23 departamentos que se reparten de la siguiente manera. a) Puna y Cordillerana: Los Andes, La Poma, Cachi, Molinos, Cafayate, San Carlos, Iruya y Santa Victoria.
La Ecorregión Puna o simplemente Puna es una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano.
El Poroto. La provincia de Salta es la principal productora nacional de poroto con aproximadamente el 80% de la producción del país, localizándose en los departamentos de Gral. La soja. Cultivo de maíz. Tabaco. Caña de Azúcar. Algodón. La Vid. Actividad hortícola.
En el extremo sur de los Bosques Nublados del Neotrópico se encuentra la Selva de Yungas , abarcando el noroeste de Argentina y el sur de Bolivia. Esta selva de montañas ocupa parte de las provincias de Salta , Jujuy, Catamarca y Tucumán en la República Argentina.
El bosque chaqueño se desarrolla sobre la planicie oriental, representado por los bosques de quebracho colorado salteño y quebracho blanco, los que han sido alterados por la ganadería incontrolada y la desmedida explotación forestal en la zona adyacente a las vías férreas.
Son animales silvestres de la provincia de Salta , protegidos por Ley: Puma, Tapir, Tortuga terrestre, Tucán, Quirquincho Bola o Mataco, Coatí, Zorro Pampa, Mono Caí, Mono Carayá, Taguató, Mono Mirikiná, Cóndor Andino, Gato Montes, Comadreja Overa, Cata Común, Loro Hablador, Iguana Colorada, Lampalagua, Corzuela Parda,
Debido a su gran superficie y a la peculiar distribución de su territorio, Salta posee una gran diversidad de relieve y paisaje. A lo largo de su superficie se presentan mesetas, valles, quebradas, llanuras y montañas. El relieve topográfico de nuestra provincia es escalonado, descendiendo de Oeste a Este.
En la Puna , llamas y ovejas proporcionan la lana para las agujas y el telar. En los pueblos vallistos, encontramos una de las más importantes tradiciones de tejidos en telar criollo. Allí elaboran frazadas, alfombras, tapices, ponchos, telas como el picote y el barracán, fajas y bolsos.
Las empresas que operan en la exploración de boratos, litio, cobre, oro y plata, prevén el aporte de casi mil trescientos millones de dólares.
El clima de la puna es muy seco y existe una acentuada diferencia de temperatura entre el día, que es muy caluroso, y las heladas noches. Las lluvias son escasas, y la poca agua de las precipitaciones se evapora rápidamente, dejando en la superficie del suelo gran cantidad de sales.
La Puna es muy fría y tiene grandes amplitudes térmicas diarias. Esto significa que durante las noches (inclusive en el verano) puede helar y que casi todos los mediodías la temperatura supera los 15º. Son comunes las variaciones térmicas de hasta 30 grados en el mismo día.
El Altiplano andino, altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca, es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800 msnm que abarca parte del noroeste de Argentina , el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.
Economía. Las actividades económicas se ven condicionadas por el medio. Los habitantes de la Puna se agrupan en pequeños poblados, practicando agricultura y ganadería de subsistencia, con rebaños de ovejas, alpacas, y llamas.